Consejos para viajar de manera segura durante la pandemia
Travel

Consejos para viajar de manera segura durante la pandemia

Por Regina Lázaro

Durante la pandemia no solo cambiaron nuestros hábitos de trabajo, compras y alimentación, también hemos tenido que aplazar o cancelar nuestros viajes y optar por paseos en algún estado cercano a casa, si es que hemos decidido salir de ella. Y aunque el número de contagios no ha bajado, el deseo de escapar un fin de semana de nuestro hogar, de manera segura, aparentemente es algo que varios sentimos.

A continuación compartimos algunos consejos para viajar de manera segura, tomando en cuenta que cualquier aventura en la que nos embarquemos en el futuro será diferente a lo que recordamos.

  1. Si prefieres alojarte en un hotel, busque uno que cuente con todas las medidas de seguridad y sanidad ante el COVID-19, presta atención a que las políticas de cancelación sean flexibles pues la situación en general es muy cambiante.
  2. Opta por algunos viajes nacionales, a poca distancia en automóvil y teniendo en mente siempre el distanciamiento social.
  3. Habla con el personal del hotel o tu anfitrión antes de tu llegada para resolver tus inquietudes y conocer los servicios que se encuentran suspendidos debido a la emergencia sanitaria, como la alberca.
  4. Si planeas viajar a otro país, consulta todas las restricciones de la aerolínea, así como todos los requisitos que debes cubrir para ingresar a ese destino, pues no solo cambian de un país a otro, a veces incluso dentro de un solo país las medidas son distintas.
  5. Aún cuando ya tengas el capital destinado para tu viaje, haz un apartado especial para prever cualquier eventualidad que pudiera presentarse. Siempre es mejor tener dinero extra en tu cuenta que ir limitado.

Finalmente, recuerda que aunque te encuentres de viaje no estás exento de contagiarte. Por ello es importante que nunca dejes de lado las medidas recomendadas como la sana distancia, retirar tu máscara únicamente cuando vayas a ingerir algún alimento o bebida, lavarte constantemente las manos o aplicar gel antibacterial, no tocarte la cara y limpiar frecuentemente los objetos con los que tengas mayor contacto, como llaves, celular, cartera, entre otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *