¿Cómo cambiaría la vida si en lugar de realizar entrenamiento para verse bien, se hiciera para sentirse mejor? Con una vida ajetreada que va de la cama al trabajo, del trabajo a casa, de la casa a mil pendientes, muchas veces dejamos nuestra salud en pausa.
¿Y si ir al gimnasio puede ser justo lo que se necesita para recuperar la energía, dormir mejor o simplemente despejar la mente? Cada vez más personas están descubriendo que moverse no es solo una cuestión de estética, sino una forma sencilla y accesible de sentirse mejor diariamente.
De acuerdo con el Programa Institucional 2021-2024 de la CONADE, solo el 42.1% de la población mexicana de 18 años y más realiza algún tipo de actividad física en su tiempo libre. Esto significa que más de la mitad de los adultos son sedentarios, y aunque esto puede sonar alarmante, también es un recordatorio de que nunca es tarde para empezar.

Es por ello que Only te comparte 5 beneficios reales y alcanzables de moverse:
- Dormir mejor: Lo creas o no, moverse regularmente, incluso suavemente, puede ayudar a tener un descanso más profundo.
- Baja el estrés: Ya sea caminar, bailar, nadar o cualquier actividad de movimiento ayuda a liberar tensiones.
- Energía real, no de café: Moverte activa tu cuerpo y te mantiene despierto sin agotarte.
- Tiempo para ti: Entrenar sin exigencias es una forma de reconexión y autoconocimiento.
- Sentirse bien en la propia piel: La idea es que no en movimiento no sea solamente para cambiar lo que se ve en el espejo, sino de sentirse bien con lo que se es.
Quedaron atrás los gimnasios que sólo medían resultados en calorías quemadas. Hoy, muchos clubes deportivos están diseñados para brindar más allá de una experiencia física: una experiencia de bienestar integral.
“Hoy más que nunca, el ejercicio debe ser visto como una herramienta de bienestar. En Sport City buscamos que las personas se sientan acompañadas en su camino hacia una vida más saludable, sin importar su género o edad”
comentó Luis Miguel Rodríguez Penagos, CEO de Sport City.
Elegir moverse no es una cuestión de moda, es una decisión de salud. En un entorno donde el estrés, el sedentarismo y el cansancio se han vuelto casi inevitables, encontrar un espacio para reconectar con el cuerpo puede marcar la diferencia entre sobrevivir o realmente vivir.
@sportcity_mx
@robertoyanezeditor
robertoyanez.editor@gmail.com