En la región de los Altos del Norte se encuentra uno de los 12 pueblos mágicos de Jalisco. Se trata de un espacio que te llevará a otra época de México gracias a los atractivos que ofrece.
Jalisco posee un sabor e identidad que es innegable y reconocible aún fuera del estado, pero el recuerdo de un viaje por esa tierra se convierte en magia cuándo se descubren espacios que pueden ofrecer aristas inéditas para algunos de los viajeros, si es que son buscadores de lugares que conquistan.
Lagos de Moreno es un destino que debes tener en tu agenda de viajero, más por la historia que guarda cada uno de sus rincones, por sus espacios y lo que sus sabores cuentan de sus tradiciones.
Este pueblo mágico tiene más de 450 años de existencia y se considera como un punto clave en la historia del estado y de México. Fue escenario de batallas durante la Independencia y la Guerra Cristera y debe su nombre al laguense Pedro Moreno González, convirtiéndose en ciudad en 1877. Es considerada Patrimonio Cultural de la Nación y es una de las zonas de Monumentos Históricos declaradas por el INAH y la Secretaría del Cultura además de que desde 2010, es Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Por su valor histórico, atractivos naturales, culturales y artísticos, es nombrado en 2012 como Pueblo Mágico.

Entre muros
Lagos se distingue por una arquitectura fascinante que se integra por 370 inmuebles reconocidos por el INAH, además de que es el centro histórico mejor conservado al occidente de México. Lo ideal es recorrerlo a pie, será de lo más disfrutable ya que sus edificios conservan, en su mayoría, un estilo neoclásico. Un spot para descubrir es el Teatro José Rosa Moreno, que combina un estilo afrancesado con interiores estilo art noveau.
Una construcción que atrapa miradas es la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción por su estética labrada en cantera y que es una muestra del talento que poseen los laguenses. En su parte interna el estilo churrigueresco se encuentra presente en el altar, bóveda y nave. En tu primera visita a Lagos de Moreno haz una cita para recorrer las catacumbas y el túnel que hay bajo esta construcción icónica. Imperdible a la par, el Templo del Señor del Calvario, que exhibe un estilo neoclásico, se encuentra en la parte alta de la ciudad de Lagos.
Pero si eres viajero todo terreno, que además de maravillarte por las construcciones, eres de escaparte por las cantinas más conocidas del poblado, seguro encontrarás tus favoritas. Un viaje por el tranvía es otra ruta en la visita a Lagos, te pasarás una mañana amena con su guía, amigo de todos en la ciudad y con un humor digno de un comediante y la sapiencia de un documentado lector.

Al ir, debes conocer las haciendas que le dan fama a Lagos de Moreno. Existen más de 60 en perfecto estado y que guardan en sus muros más de cien años de antigüedad. Entre las más visitadas, está hacienda Sepúlveda, que se construyó en 1684, ahora convertida en un espacio hedonista, en dónde puedes desconectarte del mundo, aparte de disfrutar de la paz y lujo que ofrece este lugar. El estado de conservación que guarda, provocará que quieras andar a caballo por los campos que le rodean, o estar en una tumbona al lado de su piscina o degustar algunos de los platillos de su restaurante. Esta hacienda es un spot para llevar a cabo una ceremonia de boda, además de que puede ser el hotel idóneo para disfrutar las noches después de las fiestas. Aparte de ella ella, puedes visitar la hacienda San Cirilo, Tierra de Luz, La Laborcita, Rancho San Rafael que data del siglo XIX, la hacienda El Jaral, con capilla y decorados de cantera o el Rancho Verde.
El Pueblo Mágico de Lagos de Moreno en el estado de Jalisco es el destino para las parejas que han decidido unir sus vidas a través del matrimonio y celebrar en grande este enlace inolvidable. Aquí tienes otros de los lugares más emblemáticos en Lagos de Moreno para tener una boda de sueño.
Tierra de Luz. – Es una hacienda vinícola que data del año 1550 y es considerada una de las más antiguas de México. Perteneció al esposo de la Malinche, el General Juan Jaramillo. Además de su valor histórico, este sitio es perfecto para bodas. Gracias a un gran trabajo de restauración, Tierra de Luz ofrece un hermoso templo consagrado al Cristo de la Ascensión, ideal para realizar una hermosa e inolvidable ceremonia religiosa, cuenta con 5 hectáreas de viñedos y una sala de barricas.
El Jaral hacienda es la opción para las parejas que buscan un concepto mexicano, cuenta con paisajes únicos, arquitectura rústica y bellos espacios al aire libre. También es de tomar de cuenta La hacienda La Laborcita, que fue construida hace más de 400 años, resalta por la belleza de sus jardines y una atmósfera única. Cuenta con extensa área verde.

A pedir de boca
Otro de los atractivos de Lagos de Moreno, es la gastronomía local en la que destacan los dulces tradicionales como los alfeñiques, jamoncillos de leche, la cajeta de membrillo o de higo, el rompope de las monjas del Templo del Calvario o las paletas rellenas de cajeta. La cocina del pueblo muestra platillos con herencia mestiza en la que el borrego, becerro o chivo son protagonistas. No te quedes sin probar las pacholas de carne molida, las guacamayas, lonches, mole de arroz o pozole rojo. Acompaña el platillo de tu elección con cerveza artesanal local y algún queso de la región, los cuales también son de la mejor calidad y sabor. Entre los restaurantes que puedes visitar, te recomendamos: Santo Remedio, La Finca Tradicional, Casa Lagos, Querida Rita o Misión de don Pepe.
A Lagos de Moreno lo puedes visitar durante todo el año en alguna de sus festividades entre las que se encuentran las fiestas de los Arcos, el próximo 29 de enero. Es una procesión con la imagen peregrina de la Candelaria. Las fiestas en honor de San Hermión son el 28 de febrero y del 15 al 30 de marzo, las fiestas de la fundación de la ciudad. Si quieres escaparte en verano, del 25 de julio al 1ro de agosto es la feria anual de Lagos, una fiesta multicolor sin igual. Si lo prefieres, ve al Festival Camino de las Ánimas, una celebración que conmemora al Día de los Muertos y que se distingue por el arte que imprimen los laguenses adornando las calles con papel picado, flores de cempasúchil, catrinas, altares y velas encendidas, se trata de una procesión incomparable, así que agenda tu visita a finales de octubre. Lagos de Moreno es un pueblo mágico que, si lo visitas, lo volverás a recorrer.

@lagosdemorenopueblomagico
@robertoyanezeditor
Robertoyanez.editor@gmail.com