“Un actor malo“ impregna de realismo la pantalla
Escenarios

“Un actor malo“ impregna de realismo la pantalla

Jorge Cuchi narra una situación que se puede trasladar al mundo real y que mantiene al espectador a la expectativa total.

Dos roles protagónicos en un filme en la capital del país se encuentran nerviosos por una escena sexual que tienen de filmar.  Llegado el momento, la interacción entre los actores colapsa y la actriz, el personaje de Sandra, interpretado por Fiona Palomo, señala que Daniel, papel a cargo de Alfonso Dosal, ha abusado de ella, violándola.

A partir de esto, la película “Un actor malo” adquiere una secuencia realista, con tomas a la gente de producción, en reacciones que van creando una línea a seguir un caos que se convierte en el infierno para ambos protagonistas.

Destaca la actuación de Fiona a un grado tal que genera empatía entre el público de una forma extrema, mientras que el mundo de Daniel se desmorona y que es bien ejecutado por Dosal.

 Cuchi crea un cuadro realista y durante dos horas arma una película plausible, entre actos oscuros que generan controversia. Se trata de un filme sobre todo lo que sucede es un tanto sensacionalista, con un ritmo que acelera el pulso en el público. A diferencia de su ópera prima “50 o dos ballenas se encuentran en la playa” que, dicho sea de paso, fue reconocida por los expertos, muestra en esta faceta otro ritmo por demás atractivo en la construcción de tramas con situaciones incómodas. Su dirección logra su cometido, provoca y genera el debate entre los espectadores que emiten un juicio en el proceso de tomar conciencia sobre la situación planteada al salir de la sala de cine.

Gritar no basta si fuera el caso de una situación límite. Se tiene que estar en la piel de la agredida para entender que la situación tiene que verse a profundidad, en su propia piel.

“Un actor malo” se está exhibiendo en Cinépolis y es, el estreno de este fin de semana que no hay que perderse para tomar conciencia. Cuchi es un creador que, hay que seguir los pasos de su hacer en el cine.

@robertoyanezeditor

robertoyanez.editor@gmail.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *