12 famosas feministas que contribuyen al empoderamiento de las mujeres
Escenarios

12 famosas feministas que contribuyen al empoderamiento de las mujeres

En honor al Día Internacional de la Mujer, queremos reconocer a las poderosas voces femeninas que se han pronunciado por los derechos de las mujeres y la igualdad de género en la industria de Hollywood.

Beyoncé

La cantante de Lemonade explicó en una entrevista de 2016 su decisión de definir la palabra feminista en la letra de su sencillo “Flawless” y abrazar el término a lo largo de su gira Mrs. Carter Show, en la que actuó frente a un telón de fondo donde se leía feminist. “Puse la definición de feminista en mi canción y en mi gira, no por propaganda o para proclamar al mundo que soy feminista, sino para dar claridad al verdadero significado. No estoy realmente segura de que la gente sepa o entienda lo que es una feminista, pero es muy simple. Es alguien que cree en la igualdad de derechos para hombres y mujeres”, dijo en la entrevista con Elle.

Ariana Grande

En una entrevista de 2016 con Billboard , la cantante de Dangerous Woman se pronunció en contra del doble estándar de la industria en defensa de las mujeres que a menudo son criticadas por mostrar piel. “Si vas a hablar maravillas de lo sexy que se ve un artista masculino sin camisa y luego una mujer decide ponerse las bragas o mostrar su busto para una sesión de fotos, debe ser tratada con el mismo asombro y admiración”, declaró.

Alicia Keys

La cantante no dudó en decirle a Elle UK que se identifica como feminista cuando cubrió un número de la revista en 2016. “Significa ‘la defensa de los derechos de las mujeres sobre la base de la igualdad política, social y económica’, así que sí. Sí, soy feminista, y quien no lo sea está loco. Se trata de ser dueña de tu poder, abrazar tu feminidad”, expresó.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Alicia Keys (@aliciakeys)

Angelina Jolie

Durante su discurso en la Cumbre de la Unión Africana de 2015, la actriz habló sobre la importancia de los derechos de las mujeres. “Necesitamos políticas de seguridad a largo plazo diseñadas por mujeres, centradas en las mujeres, ejecutadas por mujeres, no a expensas de los hombres, o en lugar de los hombres, sino al lado y con los hombres”, pronunció.

Mila Kunis

“A lo largo de mi carrera, ha habido momentos en los que me han insultado, marginado, pagado menos, ignorado creativamente y, de otra manera, disminuido en función de mi género”, escribió en un ensayo publicado en el sitio A Plus de su marido Ashton Kutcher. Por otra parte, Kunis formó su propia compañía de producción, Orchard Farm Productions, con otras tres mujeres en 2014.

Meryl Streep

Siempre ha sido una apasionado de cerrar la brecha de género detrás de la cámara en Hollywood y brindar a las directoras más oportunidades para contar sus historias. “Nuestra industria siempre dependerá de la diversidad en la sala de juntas, donde está el dinero. Todas las charla sobre la igualdad y la diversidad entre los niveles más bajos no cambiará las cosas si el dinero y las decisiones aún son tomadas por personas cuyo gusto necesariamente decidirá qué tipo de películas se harán”. dijo Streep a THR en 2016.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Meryl Streep (@merylstreep)

Jennifer Lawrence

La actriz de Passengers evidenció la brecha salarial de Hollywood en un ensayo para Lenny Letter de Lena Dunham y Jenni Konner , en el que compartió su reacción al descubrir que sus coprotagonistas masculinos en American Hustle de 2013 ganaban el doble de su paga, lo que ha contribuido a que las actrices reciban mejores remuneraciones por su trabajo.

Madonna

La reina del pop se ha defendido repetidamente a sí misma y a otras mujeres mayores de 50 años contra la discriminación por edad, en alguna ocasión le dijo a Rolling Stone que cuando las mujeres alcanzan cierta edad, la sociedad les dice que “no se les permite comportarse de cierta manera. La edad solo se menciona en las mujeres. Está relacionada con el sexismo, el chauvinismo y la misoginia. Cuando Leonardo tenía 60 años, nadie dijo Voy a hablar de su relevancia. ¿Soy relevante como mujer en esta sociedad que odia a las mujeres? Bueno, para las personas que están educadas y no se sienten superiores ni son misóginas, sí”, concluyó.

Natalie Portman

La actriz de Jackie expresó sus deseos de que “todas las versiones de una mujer y un hombre sean posibles” en una entrevista de 2013 con Elle UK . “Quiero que las mujeres y los hombres puedan ser padres a tiempo completo o personas que trabajan a tiempo completo o cualquier combinación de los dos. Quiero que ambos puedan hacer lo que quieran sexualmente sin que los insulten. Quiero que sean Permitido ser débil, fuerte, feliz y triste, básicamente humano “, confesó.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Natalie Portman (@natalieportman)


Kristen Stewart

Criticó a la industria por ser “repugnantemente sexista” en una entrevista con Harper’s Bazaar UK . “Es tan ofensivo que es una locura”, dijo, y agregó: “Las mujeres inevitablemente tienen que trabajar un poco más para ser escuchadas”.

Emily Blunt

Durante la promoción de la cinta La chica del tren, la actriz habló con THR sobre los roles de género y las expectativas de la sociedad.“Una mujer es una borracha, una puta, mientras que el chico es como un fiestero , un jugador. Me vuelve loca. Hay mucho juicio sobre las mujeres”, comentó.

Emma Watson

Es Embajadora de Buena Voluntad de ONU Mujeres que contribuyó al lanzamiento de la campaña HeForShe y que tiene como objetivo alentar tanto a hombres como a mujeres a promover la igualdad de género. “El feminismo se trata de dar a las mujeres opciones. No es un palo con el que golpear a otras mujeres”, declaró la actriz de Harry Potter a Reuters.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Emma Watson (@emmawatson)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *