La aclamada comedia teatral considerada un fenómeno mundial que ha conquistado al público con su mezcla explosiva de comedia física, enredos y desastres escénicos, es perfecta para disfrutarla este fin de año.
Esta puesta en escena reúne a un talentoso grupo de actores y actrices que darán vida —o intentarán hacerlo, si todo sale como se planea— a los personajes de esta hilarante historia donde todo lo que puede salir mal… sale peor.
El elenco está conformado por: Ana Jimena Villanueva, Ari Albarrán, Daniel Bretón, Danielle Lefaure, Daniel Haddad “Big Dan”, Daniel Super Ortiz, José Luis Rodríguez “El Guana”, Jerónimo Best, Juan Carlos Medellín, Luis Fernando Peña, Luz Aldán, Iván Carbajal, Majo Pérez, Miguel Tercero, Ramón Cadaval y Ricardo Fastlicht.
“La Obra que Sale Mal” es una propuesta que juega con la idea de un desastre escénico llevado al extremo. A través de situaciones desbordadas de comedia física y verbal, los personajes se enfrentan a imprevistos que transforman una producción teatral en una cadena de errores y malentendidos, con resultados desastrosos, pero sumamente divertidos.En este tipo de comedia, lo que podría parecer un desastre es, en realidad, la clave del éxito, pues lo que se genera es un constante torrente de risas y sorpresas para el público.

En entrevista, Ari Barragán nos comparte su experiencia:
¿Cómo te reinventas cada noche para meterte en el mood de la obra?
Es una obra muy física, por lo que se necesita descansar mucho para recuperar la energía. Cuando hay dos funciones o maratón navideño, lo que hacemos en grupo, es jugar alguna dinámica de improvisación que nos ayude a liberar la mente y reírnos, así se mantiene fresca. Y de manera individual, lo que hago es tratar de que el inicio, dónde comparto una parte de impro con mi compañero que hace de Toño, cambiamos chistes o nos ponemos una nueva situación para meternos en problemas. Claro, todo esto no lo sabe el público. Forma parte del secreto del actor y actriz.
Es una obra vertiginosa ¿Cuál es su desafío actoral? Definitivamente lo físico. Hacia el final de la obra tenemos una parte que se llama “la pelea”. Son 15 minutos dónde no hay una pausa, dónde la montaña rusa toma velocidad. Hay saltos, golpes, gritos, persecución. Todo eso es cansadísimo y lo tenemos que hacer sin perder el ritmo ni la intención de estos actores por terminar la obra. Mi personaje justo está en un momento muy álgido, necesita tomar el control. Es divertido pero lo cabeza está en varias cosas al mismo tiempo.
¿Por qué te gusta estar en la obra que sale mal? Es la primera obra profesional a la que entré cuando salí de la escuela de teatro. Es mi casa. Les estoy muy agradecida. Aquí he aprendido mucho sobre la escena y me he formado como actriz. Aquí también aprendí a hacer grupo y a pertenecer a un ensamble. Ha Sido un espacio muy bonito para conectar con la audiencia, nos da muchas alegrías y es tremendamente complicada, por lo que sirve de gimnasio actoral.
-¿El mejor halago que te han hecho por tu interpretación en la obra es…? “Me hiciste reír mucho”. Es wooow cuando dicen eso porque la risa es súper difícil de provocarla genuinamente. Y en colectivo lo que más hemos sentido bonito de escuchar fue: “he regresado como seis veces y cada vez traigo a más personas. Tienen que verla!”
Los días de función son jueves y viernes a las 20:30h, sábados 17:00h y 20:30h, y los domingos 13:30h y 17:00h. Bajo la producción de Próspero Teatro (Camilla Brett y Jerónimo Best) y Lemon Studios. Prepárate para reír sin parar con esta comedia que ha conquistado públicos en todo el mundo y está en el Foro Chapultepec con una temporada de fin de año.
@laobraquesalemal
@robertoyanezeditor
robertoyanez.editor@gmail.com